Entradas

¡Penetremos!, por Xavier Mitjavila

Imagen
También disponible en formato podcast: Junio de 2014. Estoy en un hotel cerca de los canales en Ámsterdam. La sala está llena de Directores de Marketing, Directores Comerciales y Directores Generales y llega él: Byron Sharp . Nos lo presentan como Profesor de Marketing en la Universidad de South Australia y Director del Ehrenberg-Bass Institute en la misma Universidad. Es también autor del libro How Brands Grow: What Marketers Don’t Know . Llego a la sesión saturado de libros de business, saturado de conferencias y saturado de gurús del Marketing. Sinceramente pienso: “¿what Marketers Don’t Know? Pero si a estas alturas, ¡ya lo sabemos todo! Otro iluminado este Sharp…”. Y empiezo a escuchar a Byron, lo reconozco, con poca ilusión y un poco resignado pensando que no volveré a Barcelona hasta el viernes y que, muy probablemente, no aprenderé nada de este hombre. Pues bien, nada más lejos de la realidad. Esos tres días abrieron nuevamente mi cerebro y mejoraron mi ...

Los «míos», por Xavier Mitjavila

Imagen
También disponible en formato podcast: Comida de domingo entre buenos amigos. Hemos acabado hace rato y estamos charlando tranquilamente de nuestras cosas. Una madre mirando a su móvil me dice: “dale una ojeada a Zalando. Hay unas Adidas con un súper-precio. A tus chavales les podrían gustar… ¡Ah, no! ¿Que tu eres más de Nike, no?” ¡Pues sí! Soy más de Nike que de Adidas. Pero automáticamente me pregunto a mí mismo el porqué. Y no encuentro una respuesta clara al respecto. ¡Curioso! Supongo que debe ser un tema histórico… Supongo que de pequeño tuve deportivas de ambas marcas y supongo que todas funcionaron correctamente, pues no guardo un mal recuerdo de ninguna de las dos. Son dos grandes marcas. Las empresas que están detrás de estas marcas son de altísima calidad. Sus equipos, los mejores del mundo en el ámbito del deporte. Equipos creativos y muy innovadores en ambos lados. Adidas y Nike. Nike y Adidas. ¿Tanto monta, monta tanto? Supongo que sí. Así pues, ¿por qué esta...

¡El mundo se acaba!, por Xavier Mitjavila

Imagen
Estuve siete años en Milano antes de volver a Barcelona. Estoy lejos ahora. A pesar de esa lejanía, me siento muy cercano a su gente, su lengua, su cultura y vuelvo a menudo. Entre viaje y viaje, sigo en contacto a través de Whatsapp y siempre estoy al día de lo que sucede en la ciudad. Esta semana, los Whatsapp han sido diferentes. Muy diferentes. He recibido fotografías de los supermercados. Fotos con carritos de la compra llenos hasta arriba, de colas eternas para pagar y de lineales completamente vacíos. Fotos que circularon rápidamente por las redes y que han generado un efecto llamada inmediato. Lockdown por el Covid19 . Todos al súper. Como decía mi abuela: “¡el mundo se acaba!”. A parte de pensar en las lógicas complicaciones en el sistema sanitario (¡la verdadera prioridad!), pienso automáticamente en la que se está a punto de organizar en el mundo de la empresa. No es la primera vez que como Manager lo veo. Recuerdo la crisis de la dioxina, la de las vacas locas y las ...

Spot con Simon Fourcade, del equipo Nacional Francés, para L'Or Espresso en los JJOO 2018

Imagen
Xavier Mitjavila Moix, General Manager JDE France - Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang   Xavier Mitjavila es un General Manager con 25 años de experiencia en multinacionales como Danone y Jacobs Douwe Egberts (JDE). De perfil claramente internacional pues ha pasado 16 años de su carrera en Portugal, Francia e Italia, los orígenes de su carrera se centraron en el área de Marketing. Visita la web oficial en http://xaviermitjavila.com/

Spot con Perrine Laffont, del equipo Nacional Francés, para L'Or Espresso en los JJOO 2018.

Imagen
Xavier Mitjavila Moix, General Manager JDE France - Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang: Xavier Mitjavila es un General Manager con 25 años de experiencia en multinacionales como Danone y Jacobs Douwe Egberts (JDE). De perfil claramente internacional pues ha pasado 16 años de su carrera en Portugal, Francia e Italia, los orígenes de su carrera se centraron en el área de Marketing. Visita la web oficial en http://xaviermitjavila.com/

CASTAÑA, por Xavier Mitjavila

Imagen
Castaña, por Xavier Mitjavila Personalmente, la he vivido primero como manager de multinacional y luego, una vez llegada la paternidad, también como cabeza de familia. Estos días, es el tema de conversación por definición. Podríamos llamarla la “castaña” e incluso la “hostia”, aunque a menudo la llamamos coloquialmente “cuesta de Enero”. Sobre este tema, no seré políticamente correcto y diré que la mayoría, sufre esta cuesta porque quiere. Porque no nos gusta planificar. Porque esperamos hasta el último minuto para comprar. !Porque somos latinos! A punto de llegar a los cincuenta, me doy cuenta que he trabajado 25 años en dos conocidas multinacionales, primero en Marketing y luego en la Dirección General, en cuatro países europeos. Pues bien, una cosa ha estado siempre clara en las diferentes posiciones de responsabilidad ocupadas: en las empresas, ¡el año siempre tiene que empezar bien! Si venimos de “no hacer el año”, ¿cómo empezaremos en Enero? !Pues con el turbo! Publici...

La expatriación: una oportunidad para crecer, por Xavier Mitjavila

Imagen
Nos llega el día. Esa promoción que estábamos esperando y por la que habíamos luchado tanto, finalmente llega. Pero esta vez, la propuesta no llega para quedarnos en casa, en una nueva posición, con mayor responsabilidad y mayor sueldo. Esta vez es para irnos al extranjero. Es nuestra primera expatriación y será la primera ocasión en la que, ante una promoción, podemos dudar. ¿Hay que aceptar? ¡Siempre! La expatriación, sin duda alguna, nos va a sacar de nuestra “comfort zone” y nos mandará directamente hacia la “stretch zone”, el nuevo lugar en el que se pondrán a prueba todas nuestras capacidades y, sobretodo, nuestras carencias. La zona en la que, si sobrevivimos, creceremos más y más rápidamente. A menudo, interpretamos las expatriaciones únicamente como una oportunidad profesional y, si sólo las vemos así, cometeremos un grave error. Uno de los principales aprendizajes de haber vivido 16 años en el extranjero es que no deberíamos entender la expatriación única y ex...